El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) marcó dos hitos relevantes en el programa F110 de la Armada Española con el inicio de la construcción de la tercera unidad de la serie, la fragata F113 Menéndez de Avilés, y la colocación de la quilla de la segunda, la F112 Roger de Lauria. De esta manera, ya son tres las fragatas de nueva generación actualmente en fase de construcción activa, consolidando el avance del programa meses por delante del calendario establecido.
Ambos actos, encabezados por la Ministra de Defensa Margarita Robles, reflejan el sólido progreso del programa F110, que comprende la entrega de cinco fragatas diseñadas para operaciones de guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, con capacidades adicionales para tareas de seguridad marítima y apoyo civil. El contrato, firmado en 2019, contempla un presupuesto de 4.325 millones de euros y representa un salto tecnológico y operativo para las Fuerzas Armadas españolas.
La construcción de la F113 comenzó en una celda de soldadura robótica, desarrollo del Centro de Innovación y Robótica de Navantia, donde técnicas de visión artificial y programación flexible automatizan parte del ensamblaje estructural, reduciendo tiempos de fabricación y aumentando la calidad de las uniones soldadas. El arranque de la producción de la F113 se produjo tres meses antes de lo previsto inicialmente, integrando así las capacidades de transformación digital que Navantia está desplegando en su astillero de Ferrol.
Simultáneamente, se formalizó la colocación de la quilla de la F112 Roger de Lauria, con la instalación del bloque 212 en la grada, desde donde continuará el ensamblaje progresivo de la estructura. Este hito, alcanzado siete meses antes del plazo contractual, da inicio a la construcción en grada de la segunda fragata, en paralelo a la F111 Ramon Bonifaz, cuya estructura supera el 85% de avance y cuya botadura se prevé en los próximos meses.
El programa F110 no solo supone una modernización para la Armada Española sino también un impulso para la base industrial y tecnológica del país. Navantia avanza en la construcción de una nueva Fábrica de Bloques Digitales, que estará operativa en 2026 y cuyo primer proyecto será precisamente la producción de bloques para la F113, consolidando una metodología industrial basada en procesos digitales y automatizados.
Uno de los elementos más innovadores del programa es la integración del "Gemelo Digital", una réplica virtual de cada buque que recoge en tiempo real datos de una red de sensores distribuidos a bordo. Este sistema, basado en tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube y el aprendizaje automático, permitirá realizar diagnósticos, mantenimiento predictivo y operaciones de control remoto, aumentando la eficiencia operativa a lo largo del ciclo de vida de las fragatas.
Con tres unidades ya en construcción y los avances industriales desplegados, el programa F110 refuerza la posición de la Armada Española en el ámbito marítimo y proyecta a Navantia como un astillero líder en innovación tecnológica aplicada a la construcción naval militar.
![]() |
Navantia está construyendo en simultánea tres fragatas F110 para la Armada Española |