Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

Dos aviones de combate F-16 A/B Fighting Falcon de la Aviación Militar Bolivariana de Venezuela,  que se encontraban totalmente armados, realizaron un agresivo sobrevuelo a baja altitud cerca del destructor estadounidense de la clase Arleigh Burke USS Jason Dunham (DDG-109) la mañana de este jueves, mientras la embarcación operaba en aguas internacionales del mar Caribe, según confirmaron funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El Pentágono advirtió a Venezuela que se abstenga de tomar "cualquier acción adicional para ocultar, disuadir o interferir" con las operaciones militares estadounidenses contra el narcotráfico en la región. No se reportaron maniobras hostiles ni respuesta militar del buque estadounidense.

El incidente, descrito por varios funcionarios del Departamento de Defensa a CBS News como una “demostración de fuerza”, se produce en medio de una creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, impulsada por la administración Trump como parte de su renovada ofensiva contra organizaciones criminales en América Latina.

Este evento ocurre 48 horas después de que fuerzas estadounidenses abatieran a 11 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua tras bombardear una embarcación sospechosa de transportar droga.

Es la primera operación conocida desde que Washington envió buques de guerra a la región recientemente, como parte de un anunciado operativo contra el Narcotráficonarcotráfico.

"En los últimos minutos, literalmente le disparamos a un barco, un barco cargado de drogas, con mucha droga", afirmó el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. "Y hay más de donde vino eso. Tenemos mucha droga inundando nuestro país desde hace mucho tiempo", señaló. "Esta salió de Venezuela". 

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio precisó en la red social X que el ataque fue "letal" y la embarcación "era operada por una organización designada como narcoterrorista".A raíz del ataque, el gobierno de Maduro calificó la operación como una “agresión imperialista” y acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para “una campaña de desestabilización militar” contra Venezuela.

El USS Jason Dunham (DDG-109) es un destructor clase Arleigh Burke y uno de al menos ocho buques de guerra desplegados por EE.UU. hacia el Caribe como parte de una amplia operación naval y aérea iniciada por la administración Trump. Estas misiones incluyen vigilancia aérea, interceptación de embarcaciones sospechosas y presencia disuasiva frente a las costas venezolanas.

Si bien estas operaciones están dirigidas a grupos considerados organizaciones narcoterroristas, un funcionario con conocimiento directo de las mismas declaró al medio especializado TWZ la semana pasada que también tienen como objetivo al dictador venezolano Nicolás Maduro. 

Este fue acusado formalmente por un tribunal federal de Nueva York en 2020, durante el primer mandato de Trump. Junto con otras 14 personas, incluyendo varios de sus allegados, fue acusado por delitos federales de narcoterrorismo y conspiración con la guerrilla colombiana de las FARC para la exportación de cocaína. El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano, acusado de conspirar con las FARC colombianas para introducir toneladas de cocaína en territorio estadounidense.

La Fuerza Aérea Venezolana (Aviación Militar Bolivariana) mantiene en servicio una flota envejecida de cazas F-16A/B Fighting Falcon, adquiridos en los años 80 directamente a Estados Unidos, antes del deterioro de las relaciones bilaterales. En total, se compraron 24 unidades, de las cuales se estima que entre 8 y 12 están en condiciones de vuelo, aunque con graves limitaciones logísticas.

Desde 2006, Washington impuso un embargo que impide el suministro de repuestos y soporte técnico, lo que ha obligado a Venezuela a mantener la flota operativa mediante canibalización de otras unidades y asistencia técnica no oficial de países como Turquía e Irán.

“Los F-16 venezolanos aún son capaces de volar y portar armamento aire-aire básico, como los misiles AIM-9L Sidewinder y Python 4 que quedaron en inventario, así como bombas no guiadas”, explicó un analista militar consultado por Webinfomil.com. “Sin embargo, carecen de capacidades modernas de radar, guerra electrónica y datalink, lo que los coloca en una clara desventaja frente a cualquier fuerza aérea o naval moderna”.

El sobrevuelo de los F-16 no es solo un acto simbólico: representa el intento del gobierno de Maduro por demostrar que aún tiene capacidad militar para proyectar poder, aunque sea limitado. En un mensaje difundido en redes sociales, el Ministro de Defensa venezolano, General Vladimir Padrino López, aseguró que “la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no permitirá la presencia ilegal de buques de guerra extranjeros en nuestro mar territorial”.
Tensión en el Caribe: Cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor de EE.UU. en plena escalada militar de Trump
Tensión en el Caribe: Cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor de EE.UU. en plena escalada militar de Trump
------------------------ ------------------------