En una emotiva ceremonia liderada por el señor Vicealmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, Comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía, se desactivó la Patrullera Fluvial Liviana ARC “Igaraparaná”, unidad que durante 40 años fue protagonista de la seguridad fluvial en el sur del país y símbolo de compromiso con las comunidades amazónicas.
La ceremonia, realizada en las instalaciones de la Base Naval ARC “Leguízamo”, fue presidida por el Comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía, acompañado de autoridades militares, así como de tripulantes que en distintos momentos de la historia sirvieron a bordo de esta unidad. Durante el acto protocolario se rindieron honores navales, se efectuó la última arriada del gallardete de comando y del pabellón nacional.
El ARC “Igaraparaná” fue construido en el astillero nacional de la Base Naval No. 3 ARC “Leguízamo”, en Puerto Leguízamo, Putumayo. Nació como una embarcación tipo bongo y botado al agua el 31 de enero de 1985. Posteriormente fue modificado a remolcador de río con número de casco 603.
Su nombre honra al río Igaraparaná, que desemboca en el río Amazonas y que simboliza la riqueza hídrica, cultural y natural de esta región del país. Inicialmente prestó sus servicios en la empresa estatal Servicio Naviero Armada República de Colombia –SENARC-, y tras el cierre de esta compañía, fue entregado a la Fuerza Naval del Sur.
Con el paso de los años, el buque fue modificado para responder a las necesidades operacionales de la Armada de Colombia. En agosto de 1998, fue adecuado como unidad tipo Patrullera Fluvial Liviana, lo que le permitió fortalecer las operaciones fluviales y garantizar la presencia del Estado en zonas de difícil acceso de la Amazonía colombiana.
El escudo del ARC “Igaraparaná” representa al cocodrilo de las aguas del sur del país, animal que simboliza fuerza, resistencia y poder. Su lema en latín “Est idoneu bello” –“Adecuado para la guerra”– reflejó siempre la esencia de esta unidad y el carácter de sus tripulaciones.
Durante sus 40 años de servicio, el “Igaraparaná” navegó más de 80.000 millas náuticas, velando por la seguridad fluvial en el río Putumayo y otros afluentes amazónicos. Fue pieza clave en operaciones contra el narcotráfico, el contrabando y otras economías ilícitas, al mismo tiempo que apoyó a las comunidades ribereñas en jornadas de bienestar, transporte y presencia institucional.
Con la desactivación, baja y disposición final del ARC “Igaraparaná”, la Armada de Colombia rinde homenaje a una unidad que por cuatro décadas fue hogar y guardián de los ríos amazónicos.
![]() |
Armada de Colombia desactiva el buque ARC Igaraparaná tras 40 Años se Servicio en la Amazonía. |