Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

Luego de que Estados Unidos acusara al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar el Cartel de los Soles, Venezuela anunció el despliegue de 15 000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia, con el fin de luchar contra el narcotráfico.

"Van a ir 15 000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional", dijo Maduro en su programa semanal de televisión. "Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico".  

"Venezuela es territorio (...) libre de sembradíos de hojas de coca, ¡libre!, libre de producción de cocaína", insistió el mandatario, que además aseguró que su Gobierno mantiene comunicación con las autoridades colombianas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su Gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.

Washington ofrece 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a la captura de ambos. Además, tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales, cercanas al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional.

"¿Por qué no despliegan aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87 por ciento de la droga que sale de Colombia?", cuestionó, por su parte, Diosdado Cabello, mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un informe de Naciones Unidas. "Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5 por ciento".

"Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes", añadió, tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70 y 80 por ciento de lo que dice se trafica a través de Venezuela.

Diosdado Cabello ha destacado la creación de una "unidad de respuesta rápida" y la activación de la "Zona de Paz #1" en Zulia y Táchira, donde se utilizarán drones, embarcaciones, aviación y otros vehículos para custodiar la frontera.

"Nuestro Presidente ha decidido activar de manera inmediata la Zona de Paz número uno, que incluye al estado Táchira y al estado Zulia, y ha ordenado un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí porque estamos operando desde hace bastante tiempo desplegados con URRA (Unidades de Reacción Rápida de Combate) y con operaciones militares y policiales puntuales", ha explicado.

El 'número dos' del presidente Nicolás Maduro ha asegurado que "debemos estar alrededor del 70 y el 80 por ciento de decomiso de (droga) lo que intentan pasar por Venezuela".

"Hemos decomisado una cantidad de droga extraordinaria este año, una cantidad de droga que supera cualquier cálculo. Lo saben internamente (...). El que intente pasar droga por Venezuela sabe que tendrá una respuesta contundente (...). Venezuela no será territorio para el paso de droga", ha resaltado.

Además, ha revelado que Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha desmantelado este fin de semana un astillero para la construcción de submarinos para el narcotráfico en el estado de Delta Amacuro. "Agarramos a unos ciudadanos colombianos expertos en fibra para la elaboración de estas embarcaciones. Ellos están hablando de quién los llevó", ha relatado.
Venezuela despliega 15.000 militares a la frontera con Colombia, en medio de tensiones con EEUU
Venezuela despliega 15.000 militares a la frontera con Colombia, en medio de tensiones con EEUU
------------------------ ------------------------