El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional, informó a la opinión pública que el Director General de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez, ha solicitado su retiro de la institución, decisión que ha sido aceptada.
El General Salamanca asumió la dirección de la Policía Nacional el 13 de mayo de 2023 y durante su gestión lideró estrategias en materia de seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado trasnacional. El Gobierno Nacional reconoce y agradece su compromiso y servicio a la institución y al país.
En su reemplazo, el Presidente de la República ha designado al Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana Beltrán como nuevo Director General de la Policía Nacional. El Brigadier General (r) Triana cuenta con una destacada trayectoria en la institución, en la que ha ocupado importantes cargos operativos y estratégicos en diferentes regiones del país, demostrando liderazgo y capacidad en la gestión de la seguridad pública.
El Ministerio de Defensa reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana, así como con el apoyo a la labor de la Policía Nacional en su misión de proteger a todos los
colombianos.
El general Carlos Fernando Triana se ha consolidado como una de las figuras más destacadas dentro de la Policía Nacional de Colombia, gracias a una trayectoria institucional que supera las tres décadas. Originario de La Peña, Cundinamarca, ha ocupado diversos cargos de alta relevancia, desempeñando funciones clave tanto en formación policial como en el liderazgo de unidades estratégicas.
A lo largo de su trayectoria, el general Triana ha ejercido posiciones fundamentales dentro de la estructura policial. Uno de sus roles más importantes fue la dirección de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, institución encargada de la formación de los futuros oficiales de la Policía Nacional. También tuvo a su cargo el comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, una de las unidades más importantes del país en términos de seguridad y orden público.
Además, su experiencia se ha extendido a otras regiones del país. Ha sido subcomandante del Departamento de Policía Tolima, subdirector de la Escuela de Cadetes de Policía, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja y comandante del Departamento de Policía Boyacá. Su participación en estos diferentes territorios le ha permitido conocer de primera mano las problemáticas de seguridad en diversas zonas del país.
Triana ha ejercido posiciones fundamentales dentro de la estructura policial. Uno de sus roles más importantes fue la dirección de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander - crédito Alcaldía de Bogotá
El general Triana es administrador policial y cuenta con una especialización en Seguridad, lo que le ha permitido abordar su labor con un enfoque técnico y estratégico. Su experiencia profesional abarca áreas fundamentales como la jefatura de inteligencia en la Seccional de Investigación Criminal y la dirección de grupos de criminalística en Bogotá. Además, ha comandado diversas estaciones y distritos policiales en Cundinamarca, fortaleciendo el trabajo de seguridad y convivencia en el departamento.
El cambio en la dirección de la Policía Nacional llega en una de las semanas más movidas en el gabinete del presidente Gustavo Petro, que en la tarde del 9 de febrero solicitó la renuncia protocolaria a todos sus ministros. Algunos de ellos, como Susana Muhamad (Ambiente), Gloria Inés Ramírez (Trabajo) y Juan Fernando Cristo (Interior) fueron enfáticos en el carácter irrevocable de sus renuncias. La de Cristo es tenida por expertos como una de las bajas más sensibles, pues la experiencia política del exterminio dotaba al Gobierno de interlocución en el Congreso de la República.
![]() |
El general William Salamanca se va de la dirección de la Policía de Colombia y su reemplazo será el general (r) Carlos Triana |