Turquía ha firmado finalmente un acuerdo con el Reino Unido para la adquisición de 20 cazas Eurofighter Typhoon, por un valor estimado de 10.660 millones de dólares. La operación, considerada por la oficina del primer ministro británico como “el mayor contrato de exportación de aviones de combate en una generación”, marca un hito en la cooperación en defensa entre ambos países y refuerza su papel estratégico dentro de la OTAN.
“Este acuerdo histórico con Turquía es una victoria para los trabajadores británicos, una victoria para nuestra industria de defensa y una victoria para la seguridad de la OTAN”, declaró el primer ministro británico, Keir Starmer. “En ambos extremos de Europa, el Reino Unido y Turquía son actores esenciales para afrontar los desafíos de nuestro tiempo. Este acuerdo permitirá a nuestras Fuerzas Armadas cooperar más estrechamente para disuadir amenazas y proteger nuestros intereses nacionales”.
El contrato fue firmado ayer lunes durante una reunión en Ankara entre Starmer y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. En su primera visita oficial a Turquía, el mandatario británico anunció la firma mediante un video publicado en X (antes Twitter), grabado frente a varios cazas Eurofighter Typhoon.
El pacto consolida un Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito por ambas naciones en julio, durante la Feria Internacional de la Industria de Defensa celebrada en Estambul, que preveía la posible compra de hasta 40 aeronaves de combate de cuarta generación.
Las negociaciones se prolongaron durante más de dos años, principalmente debido a las reticencias de Alemania, país miembro del consorcio Eurofighter, que había bloqueado la venta por preocupaciones relacionadas con los derechos humanos y tensiones políticas con Ankara. En noviembre de 2024, el ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, aseguró que Berlín había finalmente levantado su veto, allanando el camino para la operación.
El Eurofighter Typhoon es producido por el consorcio europeo formado por Airbus, BAE Systems y Leonardo, con la participación de Italia, España y el Reino Unido. “El acuerdo con Turquía supone un gran impulso para la cartera de pedidos británica: representa el mayor contrato de exportación de cazas en casi dos décadas y garantiza la continuidad de la línea de producción de Warton”, señala el comunicado del gobierno británico.
Asimismo, Londres subrayó que la venta “fortalecerá las capacidades de combate avanzadas de Turquía, reforzará la presencia de la OTAN en una región estratégica y mejorará la interoperabilidad entre ambas fuerzas aéreas”. En una declaración paralela, el consorcio Eurofighter destacó que el acuerdo marca “la entrada de Turquía como nación socia en la comunidad Eurofighter y la décima en operar el Typhoon”.
La operación refuerza la posición del programa Eurofighter como pilar de la defensa aérea europea. El contrato llega tras una serie de pedidos recientes de tres de los cuatro países fundadores del consorcio: Alemania (20 aviones), España (25) e Italia (24).
El anuncio también coincide con la reciente gira de Erdoğan por el Golfo Pérsico, donde el mandatario indicó que Turquía mantiene conversaciones con Omán y Catar para la posible adquisición de cazas Eurofighter de segunda mano. Ankara busca reforzar su flota con aeronaves de transición hasta que entre en servicio su futuro caza de quinta generación, el KAAN, actualmente en desarrollo, que se prevé opere con motores locales o adaptaciones de los utilizados en el F-16.
Los aviones turcos serán ensamblados por BAE Systems en el Reino Unido, con la primera entrega prevista para 2030. El pedido asegurará el empleo de unos 500 trabajadores en la planta de Warton y beneficiará a la fábrica de fuselajes delanteros en Samlesbury, además de generar carga de trabajo en otras instalaciones europeas participantes en el programa.
![]() |
| Turquía comprará 20 aviones de combate Eurofighter Typhoon por un valor estimado de 10.660 millones de dólares |


