Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

Las Fuerzas Armadas de Suecia recibieron oficialmente su primer Saab JAS 39 Gripen E durante una ceremonia celebrada el 20 de octubre de 2025 en la base aérea de Skaraborg (F 7), en Såtenäs. El acto marca un hito clave en la modernización del poder aéreo sueco y en la transición hacia una fuerza totalmente adaptada a las exigencias tecnológicas y estratégicas del nuevo entorno de defensa europeo.

El ministro de Defensa, Pål Jonson, encabezó la ceremonia y calificó el día como “un momento importante para la Fuerza Aérea y para la defensa de Suecia”. En sus declaraciones, destacó que el Gripen E representa “la ventaja tecnológica sueca, un avión de combate moderno y prácticamente nuevo en todos los aspectos”, señalando además sus avanzados sistemas de guerra electrónica, su capacidad de actualización de software en cuestión de horas y las pruebas con inteligencia artificial que han despertado un notable interés internacional.

Durante el acto, un piloto de la Administración de Material de Defensa de Suecia (FMV) entregó el cuaderno de mantenimiento del avión al jefe de la Fuerza Aérea, general Jonas Wikman, en un gesto simbólico que marcó la transferencia oficial del aparato a servicio operativo. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Michael Claesson, subrayó que la llegada del nuevo Gripen “es el resultado de un trabajo sostenido y de una estrecha colaboración entre las Fuerzas Armadas, la FMV y la industria sueca”.

El general Wikman añadió que “Suecia recibe un avión de combate preparado para enfrentarse a adversarios cualificados y operar en entornos de combate complejos”, destacando que el nuevo modelo conserva la flexibilidad de las versiones anteriores pero con mayor rendimiento y un conjunto de sensores avanzados que ofrecen una conciencia situacional superior.

El Gripen E incorpora una serie de mejoras sustanciales respecto a las variantes C/D: un motor General Electric F414G más potente, mayor capacidad interna de combustible y diez puntos de anclaje externos para armamento y sensores. El avión dispone de una arquitectura modular definida por software, radar AESA Raven ES-05, sistema IRST Skyward-G y suite de guerra electrónica Arexis, todos ellos diseñados para ser actualizados con rapidez según las necesidades operativas.

Fiel a la doctrina sueca de dispersión operativa, el Gripen E mantiene su capacidad de operar desde carreteras o pistas cortas, complicando la planificación enemiga y aumentando su supervivencia en caso de conflicto. En el ámbito armamentístico, el nuevo modelo podrá emplear misiles aire-aire Meteor de largo alcance y IRIS-T para combate cercano, además de municiones de precisión conforme madure la flota.

Jonson confirmó que el país ya estudia conceptos para un futuro avión de combate de nueva generación, con creciente interés internacional y fondos de investigación que apuntan hacia una evolución sostenida de la industria aeroespacial sueca.

El ala aérea de Skaraborg (F 7) será la primera unidad operativa en integrar el Gripen E en sus misiones diarias. Durante los próximos años se desarrollarán programas de entrenamiento, tácticas y certificaciones antes de su incorporación plena a las operaciones nacionales y de la OTAN. Saab continuará las entregas progresivamente hasta finales de la década, a medida que aumente la cadencia de producción.

El desarrollo del Gripen E comenzó en 2011 y se consolidó en 2013 mediante un acuerdo entre la FMV y Saab para producir 60 unidades destinadas a la Fuerza Aérea sueca. Desde entonces, varios contratos de seguimiento han garantizado la integración de sistemas, la preparación industrial y la interoperabilidad entre las versiones C/D y E, incluyendo un paquete de 2.900 millones de coronas suecas (270 millones de dólares) firmado en 2025 para mantener ambas flotas operativas en paralelo.

Suecia ha invertido significativamente en mantener actualizada su flota actual de Gripen C/D mientras el modelo E entra en servicio. En 2023, Saab recibió un contrato de 579 millones de coronas (54 millones de dólares) para mejorar los sistemas de misión de los C/D y alinearlos tecnológicamente con la nueva versión. Un año antes, otro acuerdo de 3.500 millones de coronas (335 millones de dólares) permitió modernizar motores, radares y aviónica en toda la flota.

La llegada del Gripen E se produce 18 meses después de la adhesión formal de Suecia a la OTAN, en marzo de 2024, lo que añade un componente estratégico al hito. El nuevo caza reforzará la contribución sueca a la Alianza al proporcionar una plataforma multirrol moderna, en red y plenamente interoperable con las fuerzas aliadas. De hecho, a comienzos de 2025, aviones Gripen C/D suecos ya habían sido desplegados en la base aérea polaca de Malbork como parte de la misión de vigilancia aérea reforzada de la OTAN.

Con la entrada en servicio del Gripen E, Suecia no solo moderniza su aviación de combate, sino que consolida su papel como potencia tecnológica en defensa dentro del marco euroatlántico. La combinación de independencia industrial, interoperabilidad aliada y adaptabilidad operativa sitúa al nuevo Gripen como una de las plataformas más avanzadas y estratégicamente valiosas del continente.
Suecia recibió su primer avión de superioridad aérea Gripen E, marcando el inicio de una nueva era para su poder aéreo
Suecia recibió su primer avión de superioridad aérea Gripen E, marcando el inicio de una nueva era para su poder aéreo
------------------------ ------------------------