Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

Saab ha recibido un pedido por aproximadamente 2.600 millones de coronas suecas (alrededor de 238 millones de dólares) de la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) para continuar con los estudios conceptuales relacionados con los futuros sistemas de combate aéreo. Este nuevo contrato, que abarca el período 2025–2027, amplía el alcance del acuerdo inicial firmado en marzo de 2024, dentro del marco del programa Koncept för Framtida Stridsflyg (KFS), o Futuro Concepto de Aviación de Combate.

Según Saab, el contrato incluye estudios sobre soluciones tripuladas y no tripuladas desde una perspectiva de “sistema de sistemas”, así como el desarrollo tecnológico y la creación de programas demostradores. La empresa continuará colaborando estrechamente con FMV, las Fuerzas Armadas de Suecia, la Agencia Sueca de Investigación en Defensa (FOI), GKN Aerospace y otros socios industriales clave. Lars Tossman, director del área de Aeronáutica de Saab, subrayó que “este pedido marca el siguiente paso en nuestro viaje conjunto para entregar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades operativas futuras de las Fuerzas Armadas suecas y otros clientes”.

El programa KFS, iniciado en 2023, constituye la columna vertebral de la hoja de ruta de Suecia para la aviación de combate a largo plazo. Saab presentó los primeros detalles del proyecto en mayo de 2024, describiéndolo como un esfuerzo nacional para definir la próxima generación de capacidades aéreas de combate del país, independiente del Global Combat Air Programme (GCAP) liderado por el Reino Unido.

Suecia había participado inicialmente en el Team Tempest junto con Reino Unido e Italia, pero decidió no integrarse en el marco del GCAP cuando este se fusionó con el programa japonés F-X a finales de 2022. En lugar de ello, Estocolmo ha impulsado una evaluación independiente de sus necesidades estratégicas, influida por la guerra en Ucrania, su reciente adhesión a la OTAN y el incremento del gasto en defensa. Peter Nilsson, responsable de Saab Advanced Programmes, señaló en su momento que Suecia quería “tomarse un respiro y analizar hacia dónde vamos”, destacando que el futuro concepto pondría énfasis en baja observabilidad, autonomía y guerra electrónica, áreas consideradas centrales para la próxima generación de poder aéreo.

Los estudios actuales de Saab también profundizan en la integración de autonomía e inteligencia artificial. En 2025, Saab y la firma alemana de defensa y IA Helsing realizaron vuelos de prueba en los que un Gripen E operó con el agente de IA Centaur de Helsing, delegando decisiones tácticas durante maniobras más allá del alcance visual. Esta experiencia será fundamental para explorar cómo los elementos autónomos y no tripulados podrían operar junto a futuros cazas tripulados, en conceptos de “wingman leal” y configuraciones furtivas no tripuladas, ya ensayadas en estudios internos y túneles de viento.

La fase conceptual financiada hasta 2027 está diseñada para evolucionar hacia el desarrollo de tecnologías y demostradores a partir de 2026. La hoja de ruta de Saab prevé que esta transición permita tomar decisiones de adquisición alrededor de 2031, alineándose con el ciclo de modernización de las Fuerzas Armadas suecas y la eventual sustitución del Gripen. Esta estrategia refleja una visión a largo plazo en la que la autonomía, la IA y la interoperabilidad de sistemas serán tan decisivas como las prestaciones de vuelo y la capacidad de combate tradicional en la próxima generación de aeronaves suecas.
Saab amplía los estudios del Futuro Concepto de Aviación de Combate de Suecia
Saab amplía los estudios del Futuro Concepto de Aviación de Combate de Suecia
------------------------ ------------------------