Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

La Armada de la República de Corea (ROKN) y la Agencia de Adquisiciones de Defensa (DAPA) celebraron la ceremonia de botadura del ROKS Jang Yeong-sil (SS-087), el primer submarino de la serie KSS-III Batch-II, en los astilleros de Hanwha Ocean, en Geoje, el pasado 22 de octubre de 2025. La nave, de 3.600 toneladas, representa la nueva generación de sumergibles convencionales surcoreanos y consolida a Seúl como una de las potencias tecnológicas más avanzadas en el ámbito naval.

El submarino lleva el nombre de Jang Yeong-sil, un célebre científico de la dinastía Joseon, símbolo del ingenio y la innovación coreana. El bautismo refleja el orgullo nacional por una plataforma diseñada y construida íntegramente en Corea del Sur, un logro que simboliza la madurez de su industria naval de defensa y su creciente independencia tecnológica.

El contrato de construcción fue firmado en 2019, seguido por el corte de acero en 2021 y la colocación de la quilla en 2023. Seis años después, la botadura del Jang Yeong-sil marca un hito en el programa KSS-III, con el que Seúl busca dotarse de submarinos diésel-eléctricos de gran autonomía, capacidad estratégica y proyección regional, capaces de operar más allá del Mar del Este y reforzar su disuasión ante potenciales amenazas.

El nuevo KSS-III Batch-II constituye una evolución profunda respecto al Dosan Ahn Chang-ho-class (Batch-I). Con 89 metros de eslora, 9,7 de manga y un desplazamiento de 4.000 toneladas en inmersión, el Jang Yeong-sil incorpora mejoras significativas en detección, sigilo, potencia de fuego y supervivencia. Su sistema de propulsión híbrido combina motores diésel Rolls-Royce MTU 12V 4000 U83 con un sistema AIP (Air Independent Propulsion) basado en celdas de combustible Bumhan PH1. Las nuevas baterías de litio-ion permiten una permanencia prolongada bajo el agua y mayores velocidades sostenidas, mientras que la integración de tecnologías de reducción de ruido y vibraciones lo sitúan entre los submarinos convencionales más silenciosos del mundo.

En cuanto al armamento, dispone de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y diez silos verticales de lanzamiento (VLS), capaces de disparar misiles balísticos Hyunmoo-IV-4 SLBM y minas móviles submarinas (SLMM). Su sistema de combate, completamente digitalizado, mejora la fusión de datos y la capacidad de ataque terrestre, mientras que un sistema de propulsión auxiliar permite mantener la maniobrabilidad incluso en caso de fallo del motor principal.

Más del 70 % de los componentes del Jang Yeong-sil han sido desarrollados por la industria surcoreana, fortaleciendo la base tecnológica nacional y aumentando la competitividad de Corea del Sur como exportador de sistemas navales avanzados. Según Lee Sang-woo, director del proyecto KSS-III en la DAPA, este submarino “representa la culminación de la excelencia científica y tecnológica coreana y servirá como vitrina del potencial de la industria de defensa nacional ante el mundo”.

Durante la ceremonia, el almirante Kang Dong-gil, jefe de Operaciones Navales, destacó que el Jang Yeong-sil, construido con tecnología propia, “será un activo esencial para proteger la soberanía marítima nacional y un símbolo del salto de la Armada hacia una fuerza inteligente y de élite”.

Tras su botadura, el submarino iniciará una fase de pruebas de mar y evaluación técnica que se prolongará durante los próximos dos años. Su entrega oficial a la Armada está prevista para finales de 2027, momento en que se incorporará plenamente al servicio operativo.

El programa KSS-III constituye la tercera fase del plan nacional de desarrollo de submarinos iniciado por Corea del Sur en la década de 1990. Tras los modelos de origen alemán (KSS-I y KSS-II), el Batch-III representa la primera generación completamente autóctona. El objetivo es construir nueve submarinos en tres lotes, con mejoras progresivas en autonomía, sensores y capacidad de ataque.

Con la entrada en escena del Jang Yeong-sil, Corea del Sur se sitúa entre el reducido grupo de naciones capaces de diseñar y fabricar submarinos convencionales equipados con sistemas de lanzamiento vertical, una capacidad estratégica que amplía su disuasión y refuerza su posición como actor relevante en la seguridad marítima del noreste asiático.
Corea del Sur bota su primer submarino KSS-III Batch-II fortaleciendo su poder en guerra submarina
Corea del Sur bota su primer submarino KSS-III Batch-II fortaleciendo su poder en guerra submarina
------------------------ ------------------------