Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de aeronaves F-16 a la Fuerza Aérea del Perú, con un valor estimado de 3,420 millones de dólares, según lo informado el 15 de septiembre de 2025. Este acuerdo, respaldado por la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA), incluirá no solo los aviones de combate de última generación, sino también una amplia gama de sistemas de armas, repuestos y soporte logístico que permitirán a Perú mejorar significativamente su capacidad de defensa aérea y de operaciones conjuntas. Este paquete es un reflejo de la estrecha cooperación entre ambos países y de los esfuerzos de Estados Unidos para consolidar su presencia e influencia en la región, fortaleciendo las capacidades de un aliado clave en América del Sur.

El componente central de la venta consiste en la adquisición de 10 aviones F-16C Block 70 y 2 aviones F-16D Block 70, que son versiones avanzadas de la conocida plataforma de combate. Estas aeronaves están equipadas con el radar AN/APG-83, un radar de barrido electrónico activo (AESA) que proporciona una capacidad superior de detección y seguimiento, incluso en condiciones de alta interferencia electrónica, lo que mejora la eficacia de la aeronave en misiones de defensa aérea y de ataque a tierra. Esta mejora tecnológica convierte al F-16 en una plataforma mucho más versátil, capaz de adaptarse a un amplio espectro de misiones tanto de guerra aire-aire como aire-tierra.

Junto con los aviones, Perú recibirá 14 motores F110-GE-129 de General Electric, 12 de los cuales se instalarán en las aeronaves y 2 se guardarán como repuestos. Además, se incluirán 14 sistemas de navegación GPS-inercial avanzados.

En el terreno de las armas, el paquete incluirá 12 misiles AIM-120C-8 AMRAAM (Advanced Medium-Range Air-to-Air Missile), que ofrecen una capacidad mejorada de interceptación a larga distancia, y 12 misiles AIM-9X Block II Sidewinder, que son de corto alcance y proporcionan una gran efectividad en combate cercano. Estos misiles, en combinación con los lanzadores LAU-129, potenciarán las capacidades de la Fuerza Aérea del Perú para enfrentarse a amenazas aéreas modernas y aumentar su capacidad de defensa aérea sobre su territorio.

El paquete también contempla la entrega de sistemas de guerra electrónica, como el AN/ALQ-254 Viper Shield, que ofrece capacidades de defensa electrónica avanzadas frente a amenazas como misiles y radares enemigos, así como pods de puntería AN/AAQ-28 Litening, que aumentarán la capacidad de los F-16 para realizar ataques de precisión contra objetivos en tierra. Además, se incluirán sistemas de comunicaciones seguras, radios AN/ARC-238, y sistemas de identificación amigo-enemigo (IFF).

La inclusión de estos sistemas y equipos avanzados responde a las crecientes necesidades de la Fuerza Aérea peruana, que ha estado operando con una flota de aviones más antiguos, como los Mirage 2000 y MiG-29. La actualización de su flota a aeronaves F-16 de última generación permitirá a Perú aumentar significativamente sus capacidades operativas en diversas áreas, incluyendo la defensa del espacio aéreo soberano, la protección de sus fronteras y la ejecución de misiones de ataque a tierra con un nivel de precisión mucho más alto. En particular, esta capacidad será crucial en las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo en áreas como el VRAEM (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), donde las Fuerzas Armadas peruanas enfrentan amenazas tanto de grupos narcoterroristas como de organizaciones criminales.

El impacto de esta venta no solo se limitará a mejorar las capacidades de defensa de Perú, sino que también fortalecerá los lazos bilaterales entre Estados Unidos y Perú en el ámbito de la cooperación militar. Perú ha sido un socio confiable de EE. UU. en cuestiones de seguridad y defensa, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Esta venta ayudará a consolidar aún más esta relación, permitiendo una mayor interoperabilidad en operaciones conjuntas y asegurando que las fuerzas peruanas puedan trabajar de manera más efectiva junto con las fuerzas estadounidenses en misiones de seguridad regional.

Desde una perspectiva regional, el acuerdo no alterará el equilibrio militar en Sudamérica, ya que la Fuerza Aérea de Brasil sigue siendo la más potente de la región en términos de capacidad aérea. Sin embargo, la modernización de la flota de aviones de combate de Perú proporcionará una plataforma más avanzada para enfrentar posibles amenazas y permitirá a Perú contribuir con mayor eficacia a los esfuerzos de seguridad regional, como misiones de patrullaje aéreo y operaciones conjuntas de defensa. Además, esta venta servirá como un modelo de cooperación para otros países de la región que buscan mejorar sus capacidades de defensa.

En términos logísticos, la Fuerza Aérea peruana cuenta con la experiencia necesaria para integrar estos nuevos sistemas en su inventario. La venta incluirá también un paquete integral de formación y simuladores, lo que permitirá a los pilotos y personal de mantenimiento peruanos adaptarse rápidamente a las nuevas plataformas.

En cuanto a los contratistas involucrados en esta venta, los principales proveedores serán Lockheed Martin, fabricante de los aviones F-16, General Electric Aerospace, encargada de los motores, y RTX Corporation, que suministrará diversos sistemas electrónicos y de comunicación. Aunque no se ha negociado ningún acuerdo de compensaciones (offsets) en esta transacción, se espera que este aspecto sea abordado durante las negociaciones entre Perú y los contratistas, lo que podría abrir oportunidades para la industria local en áreas como el mantenimiento.
Estados Unidos aprobó la venta de aviones de combate F-16 Block 70 a Perú por 3,420 millones de dólares
Estados Unidos aprobó la venta de aviones de combate F-16 Block 70 a Perú por 3,420 millones de dólares
------------------------ ------------------------