El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, afirmó que mediante la histórica compra de radares de largo alcance Northrop Grumman AN/TPS-78, la criminalidad ya no tendrá "arco libre" y con ello, el Gobierno "hará respetar por fin el soberano espacio aéreo paraguayo", que sufrió décadas de abandono.
“Estamos ante una mañana histórica, ya que después de décadas de abandono, hoy el Paraguay vuelve a retomar la soberanía de su espacio aéreo”, afirmó Peña durante la conferencia de prensa que tuvo lugar este jueves en la sede de la Primera Brigada Aérea, en la ciudad de Luque, departamento Central.
En la oportunidad, comentó que a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, Paraguay adquirió radares con la mejor tecnología del mundo para asegurar así, su soberanía nacional y defensa aérea irrestricta.
Mencionó que esta adquisición transforma radicalmente la capacidad operativa contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional, permitiendo al Paraguay fortalecer su compromiso con la seguridad no solo nacional sino también internacional.
El espacio aéreo vuelve a ser soberano, vuelve a ser de todos los paraguayos, durante años el mismo se ha visto vulnerado por la criminalidad internacional ante la falta de herramientas de control, aseguró el mandatario.
En ese mismo sentido, el jefe de Estado admitió que Paraguay no tenía radares que le permitieran controlar lo que sucedía en el aire, es decir no disponía de elementos para proteger su espacio aéreo”, y con ello, la criminalidad “tenía arco libre”, afirmó.
“Este Gobierno en vez de quedar en palabras pasa a la acción y he tomado la decisión que nadie antes de había animado, cambiar esta realidad y hacer respetar por fin el soberano espacio aéreo paraguayo”, exteriorizó.
En ese contexto, el presidente dijo que este esfuerzo no es una iniciativa aislada, sino que forma parte de un plan integral y sistémico de revitalizar las fuerzas de seguridad que incluye la compra de seis aviones modernos militares Super Tucano, la incorporación de cuatro helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y la reparación de dos radares móviles a ser incorporados en el transcurso de este año.
“El Paraguay vuelve a recuperar su soberanía, ese es el Paraguay que nos merecemos, el Paraguay por el que se han jugado nuestros próceres, por el cual han derramado su sangre nuestros héroes del 70, culminando en la sagrada fecha del 1 de marzo que recordaremos en estos próximos días”, añadió.
Respecto a la adquisición de radares mencionó: nuestro histórico compromiso con la defensa y la seguridad se basa en acciones y no solo en discursos. Desde que asumimos el Gobierno el 15 de agosto del 2023 hemos tomado en serio la seguridad, con inversiones históricas nunca antes vista para fortalecer a las fuerzas armadas y a los organismos de seguridad.
Autoridades del Gobierno explicaron que la adquisición de un radar de largo alcance y un centro de comando y control, marca el inicio para la implementación de un sistema de radares que cubra el 100% del territorio nacional, lo que permitirá identificar vuelos irregurales.
"Este es un dia histórico, habrá un antes y un después de estas adquisiciones porque definitivamente vamos a cumplir con nuestro propósito de la defensa y la seguridad para el desarrollo. Esto es parte de la decisión del presidente de la República de enfrentar al crimen organizado en todas sus facetas", dijo el ministro de Defensa Nacional, Oscar González, en conferencia de prensa, luego del anuncio del presidente Peña.
La compra anunciada por el Gobierno, a través del programa Programa de Ventas Militares Extranjeras del Gobierno de Estados Unidos, incluye un centro de mando y control, un radar de más de 400 kilómetros de alcance, un sistema de comunicación, software, muro de video y lote de repuestos.
Así también contempla la capacitación de 20 técnicos de radar, 20 operadores de radar, 20 operadores del centro de mando y control, e infraestructura para radar tanto para el personal operativo como para los técnicos. Además de eso, el gobierno americano garantiza el servicio posventa de la empresa a través del programa FMS.
El contrato de adquisición del radar y el centro de mando y control fue firmado el 22 de febrero pasado, y se tiene un plazo de 30 meses para su funcionamiento en Paraguay, detallaron. La inversión realizada es de 45.763.000 dólares.
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, general Julio Fullaondo, expresó que con esta compra, el gobierno reafirma su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el crimen organizado, fortaleciendo la capacidad de defensa, con una activa participación en la seguridad regional.
"Paraguay era hasta hoy el único país en Sudamérica que no tenía radares. Con esta adquisición nos vamos a poner a la altura de los países de la región para contribuir con la seguridad regional", afirmó.
Destacó que con la adquisición de los radares, las Fuerzas Armadas están recibiendo todo el apoyo para fortalecer sus capacidades y en ese sentido señaló que, por primera vez, hoy se tienen operativos el 100% de la flota de aviones Tucano T27, utilizados para la protección del espacio aéreo nacional.
Anunció también que el Gobierno proyecta la adquisición de nueve radares más para tener un sistema de radares con cobertura del 100% del Paraguay, dentro de las reglamentaciones establecidas por la ley 7151. La ley 7151 establece una cobertura a una altura mínima de 2.000 pies, por eso estamos solicitando un sistema para complementar y cubrir todo el territorio nacional a esa altura.
El radar adquirido tiene una cobertura de 250 millas (440 kilómetros aproximadamente), con lo que cubre toda la región Oriental y hasta arriba de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo. Sin embargo, a 2.000 pies de altura esa cobertura se reduce a 100 millas aproximadamente.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, indicó también que junto con esta adquisición se trabajará en la integración de otras tecnologías disponibles, optimizando las inversiones hechas en materia de seguridad en el país.
En ese sentido mencionó la readecuación de dos radares tácticos Elta ELM/2106NG de procedencia israelí, que no han tenido un uso eficiente hasta el presente y que actualmente están siendo modernizados en Israel, se estarán en los próximos meses reincoroporando al país para su uso.
"Esos radares serán también incorporados a este centro de comando y control y nuestra intención en el proceso que estamos llevando adelante es también integrar los radares civiles. Estamos hablando de un uso mucho más eficiente de las tecnologías y de las inversiones realizadas en nuestro país", dijo Villate.
También mencionó que se está construyendo el área de comunicación para las diferentes zonas de vigilancia, junto con el fortalecimiento de todo el sistema de comunicación que tiene la Fuerza Aérea, con el objetivo de un control mucho más riguroso de los vuelos irregulares.
![]() |
Paraguay anuncia la adquisición de radares de vigilancia Northrop Grumman AN/TPS-78 |