Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

En un firme gesto de apoyo a Ucrania, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la entrega de un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros. La declaración se realizó en el marco de la cumbre de aliados de Ucrania en Kyiv, donde líderes europeos y de Canadá se han reunido para reafirmar su compromiso con la defensa del país en el tercer aniversario de la invasión rusa.

"España está comprometida con la plena soberanía de Ucrania y acoge con satisfacción todos los esfuerzos para trabajar por la paz, pero esta debe ser justa, sostenible y global", declaró Sánchez. "Seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo que sea necesario. No le fallaremos cuando más nos necesite".

Este nuevo paquete de ayuda se enmarca en los esfuerzos de la Unión Europea para garantizar la seguridad de Ucrania y consolidar su integración en el bloque. Con la adhesión ucraniana a la UE como "la victoria más importante" para el país, Sánchez reiteró que "Ucrania tiene su esperanza en Europa, pero Europa también tiene su esperanza en Ucrania".

El anuncio de la ayuda llega en un momento de tensión geopolítica, después de que el presidente estadounidense Donald Trump haya puesto en duda su respaldo a Ucrania, tildando a Volodímir Zelenski de "dictador" y sugiriendo que Kyiv es responsable del conflicto. Ante estas declaraciones, la Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos para garantizar apoyo financiero y militar continuo a Ucrania.

La presencia de Sánchez y otros líderes europeos en Kyiv busca reafirmar la postura de la UE frente a cualquier posible concesión unilateral de Washington hacia Moscú. "No habrá una paz justa sin Ucrania y sin la UE", afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, confirmó que el Gobierno español votará a favor de la propuesta de resolución presentada por Ucrania ante la Asamblea General de la ONU, al tiempo que abogará por una mayor financiación en materia de seguridad. Este paso, según Albares, podría ser el germen de un verdadero Ejército europeo, que favorezca la integración y desarrollo de la industria de defensa del continente.

El giro geopolítico propiciado por el acercamiento de Estados Unidos a Rusia ha sido aprovechado por el presidente ucraniano para subrayar que cualquier acuerdo para finalizar la guerra pasa por garantizar a Ucrania suficientes recursos de defensa: “La paz solo es posible con garantías de seguridad para Ucrania”, ha señalado Zelenski en su discurso inaugural.

El mensaje es inequívoco. Después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya tachado a Zelenski de “dictador” culpándole de la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea ha maniobrado con rapidez y firmeza para demostrar el apoyo comunitario al Gobierno ucraniano el día en que se cumplen tres años de la entrada de las fuerzas rusas en el país: “No habrá una paz justa sin Ucrania y sin la UE. Solo Ucrania puede decidir cuándo empiezan las negociaciones de paz”, ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Se trata de una línea de acción que se ha repetido en buena parte de las intervenciones de los mandatarios continentales como la del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien ha refutado las acusaciones de Trump subrayando que “fue Rusia quien empezó la guerra, y es Rusia quien quiere destruir a Ucrania”, o la del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, quien ha advertido al presidente Vladímir Putin de que “Rusia no es la que decide la adhesión de Ucrania a la UE ni tampoco su acceso a la OTAN ni a sus fronteras”.
España anuncia 1000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania
España anuncia 1000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania
------------------------ ------------------------