Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

El gobierno japonés ha elegido el T-6 Texan II, un avión de entrenamiento básico de fabricación estadounidense, como parte de su programa de formación para pilotos de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (J.A.S.D.F., por sus siglas en inglés). Este anuncio, realizado a finales de noviembre, incluye también la adquisición de equipos terrestres asociados.

La decisión fue tomada tras un proceso competitivo iniciado en agosto, donde el T-6 Texan II, presentado por Textron Aviation Defense en colaboración con la corporación japonesa Kanematsu, superó a otras propuestas como el Pilatus PC-7 MKX ofrecido por Subaru y el Hürkus de Turkish Aerospace, representado por Daihyaku Shoji. Una cuarta oferta de Shintoa Trading fue descalificada por no incluir un avión en su propuesta.

El Ministerio de Defensa de Japón (MoD) explicó que en la segunda fase de evaluación, el T-6 obtuvo "la puntuación más alta" gracias a su sistema integrado de entrenamiento (ITS, por sus siglas en inglés), que combina capacidades avanzadas y adaptabilidad para responder a necesidades futuras. A diferencia de algunos aviones anteriores, el T-6 será fabricado en Estados Unidos y no bajo licencia en Japón.

Tom Webster, vicepresidente de ventas de Textron Aviation Defense, señaló: “El sistema integrado de entrenamiento del T-6 es probado, altamente capaz y ofrece el mejor valor, permitiendo a la J.A.S.D.F. cumplir sus requisitos actuales de entrenamiento y adaptarse a las necesidades futuras en constante evolución”.

El T-6 Texan II reemplazará a 49 aviones T-7, fabricados localmente por Fuji Heavy Industries desde 2002 y basados en el diseño del Beechcraft T-34 Mentor. Estos aviones comenzarán a retirarse en el año fiscal 2030. Sin embargo, la cantidad de T-6 adquiridos podría ser menor, dado el papel central que tendrán los simuladores en el programa de entrenamiento integrado.

En su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2025, presentada en agosto, el Ministerio de Defensa japonés destacó un proyecto para “adquirir nuevos entrenadores primarios y equipos de entrenamiento terrestre con el objetivo de operar de manera integrada para formar pilotos de aeronaves de combate avanzadas de forma eficiente y efectiva”.

La selección del T-6 Texan II refuerza la posición de este avión en la región Asia-Pacífico, donde ha logrado notables éxitos recientes. Vietnam ha recibido los primeros tres de un total de 12 T-6C adquiridos, mientras que Tailandia cuenta con 12 entrenadores T-6TH y está recibiendo ocho AT-6TH Wolverines. Por su parte, Nueva Zelanda opera 11 ejemplares del T-6C en el rol de entrenamiento.

Japón aún no ha confirmado cuántos T-6 adquirirá, pero este paso reafirma su compromiso de modernizar sus capacidades de formación para pilotos, alineándose con los más altos estándares internacionales.
Japón selecciona el T-6 Texan II como su nuevo avión de entrenamiento
Japón selecciona el T-6 Texan II como su nuevo avión de entrenamiento
------------------------ ------------------------