Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

Filipinas planea adquirir 40 aviones de combate de un fabricante internacional, en un contrato valorado en 7 mil millones de dólares (aproximadamente 6.300 millones de euros). Aunque Manila ha mostrado interés en el Gripen de Saab en varias ocasiones y ha avanzado en su posible adquisición, el resultado final de esta competencia sigue siendo incierto. Además de Saab, otros fabricantes importantes están interesados en este contrato, entre ellos Eurofighter, Dassault Aviation, Lockheed Martin, Korea Aerospace Industries (KAI) y Turkish Aerospace Industries (TAI).

Durante la Exposición Asiática de Defensa y Seguridad (ADAS), celebrada en Manila del 25 al 27 de septiembre de 2024, varios competidores exhibieron sus modelos, aunque Dassault no estuvo presente. El Eurofighter Typhoon, uno de los principales rivales del Rafale de Dassault, fue exhibido por Leonardo, que lidera la promoción del Typhoon para potenciales compradores en Filipinas. Saab, por su parte, presentó un modelo a escala real de su Gripen E/F, destacando su progreso en las negociaciones con Manila. Lockheed Martin mostró su F-16, un modelo probado en el campo de la aviación de combate, mientras que KAI presentó su KF-21 Boramae. TAI exhibió varias aeronaves, incluyendo el Hürkuş, el Hürjet y el caza de quinta generación Kaan.

El Dassault Rafale es un caza multirrol de generación 4.5 desarrollado por Francia, con producción iniciada en 2001. Está diseñado para misiones de superioridad aérea, ataques a tierra, reconocimiento y disuasión nuclear. Equipado con tecnologías avanzadas como el radar RBE2 AESA y el sistema de guerra electrónica Spectra, el Rafale está en servicio en países como India, Egipto y Catar. Por su parte, el Eurofighter Typhoon, desarrollado en conjunto por el Reino Unido, Alemania, Italia y España, entró en servicio en 2003. Aunque diseñado principalmente para superioridad aérea, también puede llevar a cabo misiones de ataque a tierra. El Typhoon está equipado con el radar Captor AESA y un sistema de control de vuelo fly-by-wire. Actualmente, hay alrededor de 570 Typhoons en servicio en países socios y clientes de exportación.

El Saab Gripen, desarrollado por Suecia, es un caza ligero de generación 4.5, diseñado para superioridad aérea, ataque a tierra y misiones de defensa aérea. Está equipado con el radar PS-05/A AESA y un sistema avanzado de guerra electrónica. Es valorado por su maniobrabilidad y bajo costo operativo, y está en servicio en países como Suecia, Hungría, Sudáfrica y Brasil. Mientras tanto, el Lockheed Martin F-16, introducido en 1978, es uno de los cazas más populares del mundo, con más de 4.500 unidades en servicio. La última versión, el F-16V Block 70/72, incorpora tecnología avanzada como el radar AN/APG-83 AESA y ha evolucionado para cumplir tanto misiones de superioridad aérea como ataques precisos.

El KF-21 Boramae, desarrollado por KAI en asociación con Indonesia, es un caza multirrol de generación 4.5 cuya producción comenzó en 2020. Aunque no es un caza furtivo, incorpora características de baja detectabilidad y está equipado con radares AESA. Se espera que entre en servicio en 2026. Por otro lado, el TAI Hürjet es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, con producción iniciada en 2018 y diseñado para reemplazar al F-5 y T-38 en la Fuerza Aérea de Turquía. Está previsto que entre en servicio en 2025.

El programa de adquisición, conocido como el Multi-Role Fighter (MRF) program, tiene como objetivo modernizar y fortalecer la flota de la Fuerza Aérea de Filipinas. Las aeronaves adquiridas complementarán a la actual flota de aviones ligeros de combate FA-50PH, fabricados por KAI. Filipinas busca cazas multirrol más poderosos para mejorar sus capacidades de defensa ante el aumento de tensiones regionales.

En resumen, esta competencia internacional por el contrato en Filipinas reúne a los mayores fabricantes de cazas del mundo. Saab, Lockheed Martin, KAI, Eurofighter, TAI y Dassault Aviation están compitiendo por este importante contrato de 7 mil millones de dólares, mientras Manila evalúa las propuestas antes de tomar una decisión final.
Filipinas planea adquirir 40 aviones de combate en un contrato valorado en 7 mil millones de dólares
 Filipinas planea adquirir 40 aviones de combate en un contrato valorado en 7 mil millones de dólares 
------------------------ ------------------------