El Ejército Nacional del Uruguay ha comenzado a recibir los primeros vehículos militares adquiridos a través del programa estadounidense Foreign Military Sales (FMS), en lo que constituye uno de los avances más significativos en su proceso de modernización logística y operativa en la última década.
La primera partida incluye seis vehículos blindados Oshkosh M-ATV (Mine-Resistant Ambush Protected All-Terrain Vehicle) y seis camiones logísticos pesados Oshkosh MK23 6x6. Las unidades fueron desembarcadas en el puerto de Montevideo esta semana y forman parte de una adquisición mayor que contempla un total de 36 blindados y 60 camiones tácticos.
Los M-ATV adquiridos corresponden a la versión M1240, equipada con torreta OGPK (Objective Gunner Protection Kit), apta para montar armamento pesado como ametralladoras calibre .50 o lanzagranadas automáticos Mk19. Este tipo de configuración está pensada para tareas de patrullaje en zonas de riesgo, control de rutas y protección de convoyes, con un alto nivel de supervivencia ante ataques con minas terrestres o artefactos explosivos improvisados (IEDs).
Diseñado originalmente para las operaciones del Ejército de EE. UU. en entornos como Afganistán e Irak, el M-ATV combina un diseño de casco en V desarrollado por Plasan (Israel) con componentes robustos derivados del MTVR (Medium Tactical Vehicle Replacement), plataforma que también da base al MK23. Incorpora suspensión independiente Oshkosh TAK-4, neumáticos run-flat con sistema de inflado centralizado, sistema automático de extinción de incendios y protección balística integral para sus cinco ocupantes. Además, está preparado para climas extremos, cuenta con aire acondicionado para la tripulación y dispone de puertos de energía para radios y equipos electrónicos de campaña.
Los camiones MK23, también conocidos como MTVR, están destinados a reemplazar progresivamente a los obsoletos Ural 4320 de origen ruso, cuya operatividad se ha visto afectada por la escasez de repuestos a raíz del conflicto en Europa del Este. El MK23 está diseñado para transportar hasta siete toneladas de carga útil, con una planta motriz compuesta por un motor diésel Caterpillar C12 de 11,9 litros y 425 HP, transmisión automática Allison y tracción integral 6x6. Su autonomía alcanza los 480 km, y su arquitectura modular permite diversas configuraciones para tareas logísticas, transporte de personal o plataformas especializadas.
Este tipo de camión es ampliamente utilizado por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y se caracteriza por su robustez, fiabilidad en condiciones difíciles y facilidad de mantenimiento.
Estas incorporaciones se enmarcan en un plan estratégico del Ejército Nacional para renovar su parque automotor, estandarizar sus medios de transporte y mejorar su capacidad de despliegue en misiones internacionales. El comandante en jefe del Ejército, general Mario Stevenazzi, destacó que los nuevos vehículos permitirán al Uruguay cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos por la Organización de las Naciones Unidas para participar en operaciones de mantenimiento de la paz.
Con esta primera entrega, Uruguay fortalece sus capacidades en movilidad táctica y seguridad de tropas en el terreno, al tiempo que consolida su relación en materia de defensa con Estados Unidos. Se prevé que nuevas unidades de ambos modelos lleguen al país en los próximos meses, completando la dotación total prevista en el acuerdo.
![]() |
Uruguay incorpora blindados M-ATV y camiones MK23 adquiridos a Estados Unidos como parte de su modernización militar |