Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

En el contexto del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales (Sitdef 2025), los astilleros Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) y HD Hyundai Heavy Industries consolidaron su asociación con la firma de un nuevo Memorándum de Acuerdo (MOA), con el propósito de robustecer la industria naval y submarina del Perú. El acuerdo fue suscrito en una ceremonia protocolar celebrada en el Cuartel General del Ejército, con la participación del contralmirante Luis Richard Silva López, gerente general de SIMA Perú, y Won Ho Joo, CEO de la División de Buques Especiales de HD Hyundai.

Este nuevo entendimiento reafirma el compromiso bilateral con el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales, focalizado en el diseño y construcción de submarinos. El MOA contempla un cronograma de trabajo técnico conjunto, acompañado de un plan detallado de entregables, orientado a la expansión de la infraestructura naval peruana y la incorporación de nuevas capacidades submarinas para la Armada del Perú. La colaboración prevé un impacto directo en la modernización de la flota y una posible transferencia de tecnología desde Corea del Sur, facilitada por la vasta experiencia de HD Hyundai Heavy Industries en el sector.

Como parte del mismo evento, HD Hyundai Heavy Industries presentó oficialmente el diseño del submarino HDS-1500 MGP, el cual obtuvo la Aprobación en Principio (AIP) por parte de la sociedad clasificadora internacional DNV (Det Norske Veritas). El submarino, de 1.500 toneladas de desplazamiento, ha sido concebido como el futuro reemplazo de los actuales submarinos Tipo 209/1100 Clase Islay y 209/1200 Clase Angamos de la Marina de Guerra del Perú. De confirmarse el financiamiento, su construcción demandaría no menos de cuatro años.

El HDS-1500 MGP incorpora innovaciones tecnológicas de última generación. Entre sus principales características se encuentra un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), que permite operaciones sumergidas prolongadas, superando las capacidades de los submarinos convencionales actuales. Está equipado con timón en forma de X, mástil optrónico, arquitectura abierta, y baterías de iones de litio, siendo HD Hyundai el primer astillero del mundo en integrar este tipo de baterías en submarinos operacionales. Además, contará con un sistema de gestión de combate completamente integrado, torpedos Tiger Shark guiados por fibra óptica, minas móviles magnéticas y acústicas, y misiles crucero para ataque a tierra.

En cuanto a sensores y sistemas de protección, el diseño incluye sonar de casco, sonar de escaneo lateral, arreglo remolcado activo y sensores pasivos remotos, así como radar de navegación, sensor de evasión de minas, señuelos móviles y flotantes. Según HD Hyundai, estas capacidades convierten al HDS-1500 MGP en uno de los submarinos convencionales más avanzados del mundo en términos de tecnología, letalidad y sigilo.

Durante la presentación, el director de DNV - Navy, Wolf-Rüdiger von Toll, explicó que la Aprobación en Principio constituye una garantía inicial de seguridad y viabilidad del diseño. Este tipo de certificación representa un hito preliminar en el ciclo de aseguramiento técnico del buque, validando elementos críticos como resistencia estructural, desempeño del sistema, principios de diseño básico y seguridad contra incendios. Von Toll subrayó que DNV actúa como una entidad independiente, contratada por HD Hyundai, con la finalidad de certificar que el proyecto cumple con estándares internacionales de seguridad, lo que resulta esencial, particularmente en plataformas submarinas.

El acuerdo firmado y la validación del diseño del HDS-1500 MGP refuerzan la estrategia de HD Hyundai de posicionar a Perú como centro de operaciones para su expansión en el mercado latinoamericano. En palabras de Joo Wonho, director de la Unidad de Negocios de Buques Navales y Especiales de HD Hyundai, “HD Hyundai Heavy Industries está expandiendo su relación de cooperación desde buques de superficie hacia submarinos, basada en una asociación de largo plazo con la Marina de Guerra del Perú”.

La alianza entre SIMA Perú y HD Hyundai no solo abre una nueva etapa para la fuerza submarina peruana, sino que impulsa el desarrollo industrial nacional con transferencia de conocimientos, capacidades de construcción y tecnología de última generación, reafirmando el papel del Perú como un actor estratégico en el escenario naval de América Latina.
SIMA y Hyundai Heavy Industries desarrollarán un submarino de 1500 toneladas para la Marina de Guerra del Perú
SIMA y Hyundai Heavy Industries desarrollarán un submarino de 1500 toneladas para la Marina de Guerra del Perú
------------------------ ------------------------