El Ministerio de Defensa del Reino Unido (MoD) ha emitido un aviso de Solicitud de Información (RFI, por sus siglas en inglés) para recabar propuestas de los fabricantes sobre posibles soluciones para reemplazar los sistemas de alerta temprana aerotransportada (AEW) que actualmente opera la Royal Navy para proteger a sus grupos de portaaviones (Carrier Strike Groups, CSG).
“El objetivo de la RFI es comprender la capacidad y competencia de la base industrial para respaldar este requerimiento operativo. Las opciones de implementación en la RFI no están predeterminadas, por lo que estamos interesados en recibir opiniones de todas las partes interesadas sobre la mejor solución posible.”
Los nuevos sistemas reemplazarían a los que actualmente operan desde los portaaviones clase Queen Elizabeth, y contarían con capacidades significativamente mejoradas. De hecho, el MoD busca un sistema capaz de operar desde los portaaviones y proporcionar vigilancia persistente las 24 horas, con una capacidad de detección significativa para identificar amenazas tanto aéreas como en superficie, incluyendo misiles antibuque.
“El propósito principal del sistema será proporcionar al grupo de portaaviones [...] una advertencia suficiente ante amenazas aéreas y de superficie, incluidas armas guiadas antibuque modernas y aeronaves de ataque, que permita una acción efectiva de contramedidas.”
Actualmente, la Royal Navy opera helicópteros Merlin equipados con el radar Crowsnest como sistema de vigilancia aerotransportada. Sin embargo, se espera que este sistema sea retirado a finales de la década, a pesar de haber entrado en servicio en 2021.
Dado que los portaaviones británicos no están equipados con sistemas CATOBAR (despegue asistido por catapulta y recuperación mediante detención), la Royal Navy no dispone de plataformas similares al E-2D Hawkeye estadounidense, lo que genera una brecha de capacidad en cuanto a detección y alerta temprana. Al especificar una capacidad de vigilancia continua durante 24 horas para una futura plataforma, el MoD abre la puerta al estudio del uso de drones como alternativa a sistemas tripulados.
Cabe recordar que la Royal Navy realizó pruebas con el UAV ‘Mojave’ de General Atomics a bordo del HMS Prince of Wales en 2023. No obstante, ese ensayo no implicaba aún una decisión concreta, sino que tenía como fin determinar la viabilidad de operar dichas plataformas desde un portaaviones clase Queen Elizabeth.
Aunque el aviso especifica que no se trata de una “adquisición inminente”, el Ministerio de Defensa indica que una posible contratación podría tener lugar a principios de 2027, con la entrada en servicio de los nuevos sistemas prevista entre 2030 y 2035. El valor estimado del programa oscila entre 500 millones y 1.500 millones de libras esterlinas (aproximadamente 1.930 millones de dólares).
![]() |
La Armada de Inglaterra busca una nueva capacidad de alerta temprana aerotransportada para sus portaaviones |