El Ministerio de Defensa de Japón ha anunciado que ha comenzado la construcción de una flota planificada de 12 OPV para la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF). Es la primera vez que esta fuerza introduce este tipo de embarcaciones.
Japan Marine United (JMU), el contratista principal del proyecto, realizó una ceremonia de colocación de la quilla de los primeros cuatro OPV el 14 de febrero en la ciudad de Yokohama, en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, según la última edición de la revista de relaciones públicas de la Oficina de Defensa de Kanto Sur del Ministerio de Defensa.
A un ritmo muy elevado, está previsto que el primer y segundo buque sean botados en noviembre de este año, y el tercero y cuarto en marzo de 2026, según la revista. Todos los cuatro buques serán comisionados en marzo de 2027.
Basado en el Programa de Fortalecimiento de la Defensa nacional formulado en diciembre de 2022, el Ministerio de Defensa planea adquirir 12 patrulleros en un periodo aproximado de 10 años. Se asignaron 35.700 millones de yenes (250 millones de dólares) para el año fiscal 2023 para construir los primeros cuatro buques, lo que significa un coste de construcción por unidad de aproximadamente 9.000 millones de yenes.
Los nuevos buques tendrán una eslora de aproximadamente 95 metros y una manga de 12 metros, con un desplazamiento estándar de unas 1.920 toneladas y una velocidad máxima de 20 nudos (unos 37 km/h). Cada OPV contará con una configuración de propulsión combinada diésel-eléctrica y diésel (CODLAD), en la que un motor eléctrico y un motor diésel actúan sobre una sola hélice. Cada buque estará armado con un cañón de 30 mm.
Imagen conceptual de un patrullero oceánico (OPV) de nueva generación para la JMSDF elaborado por JMU. Imagen cortesía de la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística de Japón (ATLA).
La Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística (ATLA) del Ministerio ha destacado que los OPV estarán basados en un sistema modular que permite su personalización y contarán con fuertes capacidades de vigilancia gracias a su automatización, adaptabilidad, modularidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Defensa ha señalado que estos patrulleros se especializarán en funciones de advertencia y vigilancia, y podrán ser operados con una dotación mínima. En respuesta a la escasez de personal en la JMSDF, el OPV requerirá solo una tripulación de unas 30 personas, muy por debajo de los aproximadamente 90 tripulantes que operan las fragatas polivalentes clase Mogami (también conocidas como FFM).
En el presupuesto fiscal de 2025, el Ministerio asignó 4.000 millones de yenes para adquirir seis vehículos aéreos no tripulados (UAV) V-BAT de operación embarcada, fabricados por la empresa estadounidense de tecnología aeroespacial y defensa Shield AI, para ser instalados en los OPV.
Ante la expansión marítima agresiva de China, el Ministerio de Defensa está bajo presión para fortalecer sus capacidades de vigilancia y monitoreo en las aguas circundantes a Japón mediante la introducción de OPV. Según el Libro Blanco de Defensa de 2024, al 31 de marzo de 2024, Japón cuenta con 50 destructores y fragatas modernos. En contraste, China posee 94, lo que le permite incrementar sus actividades en aguas cercanas a Japón.
![]() |
Japón inicia la producción de una nueva flota de patrulleros oceánicos OPV |