El 8 de abril de 2025, la Marina Real de Malasia (RMN) anunció la realización de la ceremonia de colocación de quilla de la primera corbeta del programa Littoral Mission Ship Batch 2 (LMSB2). El acto tuvo lugar en el astillero de Estambul, Turquía, y fue presidido por el comandante en jefe de la marina, almirante Datuk (Dr.) Zulhelmy bin Ithnain, con la presencia del secretario general del Ministerio de Defensa, Datuk Lokman Hakim Ali.
La colocación de la quilla marca un hito fundamental en la construcción de un buque, ya que señala el inicio del ensamblaje de los bloques principales en el dique seco. Esta ceremonia tradicional sigue a la de corte de acero, celebrada el 4 de diciembre de 2024, y simboliza la transición desde la fase inicial de construcción a la etapa de montaje.
Durante la visita de la delegación malaya a Türkiye, también se celebró el 7 de abril de 2025 la reunión del Comité de Seguimiento del Proyecto (PMC), presidida por el secretario general del Ministerio de Defensa junto a representantes de la empresa contratista. El PMC es responsable de supervisar la gestión, ejecución contractual y progreso general de la construcción de las unidades LMSB2. En la reunión, la empresa presentó los avances de las tres corbetas previstas, los cuales fueron calificados como altamente satisfactorios.
Según el calendario actual, se espera que la primera corbeta LMSB2 esté finalizada y sea botada a mediados de 2026, con su entrega a la Marina Real de Malasia prevista para finales de 2027. Al evento también asistieron delegados del Ministerio de Defensa, representantes de la RMN, el equipo del proyecto LMSB2 y el subdirector general de STM (Savunma Teknolojileri Mühendislik), Bülent Soydal.
Las corbetas de la clase Ada, sobre las que se basa el diseño del LMS Batch 2, forman parte del proyecto MILGEM, el primer programa nacional de construcción naval en Turquía. El objetivo del MILGEM es producir buques de combate costero modernos con capacidades autóctonas de guerra antisubmarina y patrullaje en alta mar, incorporando ampliamente principios de diseño furtivo.
Estas corbetas poseen capacidad para detectar, localizar, clasificar, identificar y neutralizar amenazas aéreas, de superficie y submarinas, así como brindar apoyo de fuego naval. Además de su capacidad ofensiva, están diseñadas para operar en entornos de alta amenaza, cumpliendo misiones de vigilancia, patrullaje y protección de áreas costeras e infraestructuras críticas, así como para el control de zonas económicas exclusivas.
El diseño permite operar un helicóptero de hasta 10 toneladas gracias a la incorporación de plataforma, hangar y equipos auxiliares. Las operaciones aéreas son posibles hasta con estado de mar 4. Cada corbeta MILGEM puede alojar 106 tripulantes más personal sanitario, alcanzando una capacidad total de 108 personas.
Estas unidades son verdaderas plataformas multipropósito con capacidad para realizar misiones de reconocimiento, vigilancia, guerra antisubmarina, y combate superficie-superficie y superficie-aire. Las especificaciones principales del LMS Batch 2 incluyen un desplazamiento de 2.500 toneladas, una eslora de 99,56 metros, una manga de 14,42 metros y un calado de 3,9 metros. El sistema de propulsión es de tipo CODAG, con una turbina de gas General Electric LM2500 y dos motores diésel. La velocidad máxima es de 26 nudos, con un alcance de 4.000 millas náuticas a 14 nudos. La dotación total es de 111 personas. El armamento previsto incluye un cañón de 76 mm, dos estaciones de armas remotas STAMP de 12,7 mm, ocho misiles Atmaca, un cañón Aselsan SMASH de 30 mm, un sistema Haegung de defensa aérea de corto alcance en configuración cuádruple y un sistema de defensa cercana Gökdeniz.
![]() |
El astillero turco STM coloca la quilla de la primera corbeta LMS Batch 2 para la Marina Real de Malasia |