El gobierno de Guyana ha denunciado que un buque de la Armada Bolivariana de Venezuela ingresó en aguas territoriales del país y se acercó a un buque de producción petrolera en un bloque de exploración y producción ubicado en alta mar. El presidente guyanés, Irfaan Ali, calificó la acción como una incursión y anunció que el embajador de Venezuela en Georgetown fue convocado por la cancillería para explicar el incidente.
Esta acción ha intensificado la disputa histórica entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo, una región de 160.000 kilómetros cuadrados rica en recursos naturales y cuya soberanía es objeto de un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Venezuela ha rechazado la acusación, afirmando que las aguas en cuestión no forman parte del territorio guyanés, sino que son áreas pendientes de delimitación.
"Durante esta incursión, el buque venezolano se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas, incluido el FPSO Prosperity", declaró el presidente Ali en un comunicado oficial. En respuesta, Guyana ha notificado formalmente el incidente a la CIJ y ha informado a organizaciones internacionales como la Comunidad del Caribe (Caricom), buscando apoyo diplomático ante lo que considera una violación de su soberanía.
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones, calificándolas como "provocaciones" promovidas por la petrolera estadounidense ExxonMobil, que opera en la zona. Un comunicado oficial del gobierno venezolano aseguró que "esta nueva provocación procura escalar y perturbar a nuestra región como zona de paz" y reiteró que el único mecanismo válido para resolver la disputa es el Acuerdo de Ginebra de 1966.
"Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana", afirmó el régimen de Nicolás Maduro en un comunicado.
A juicio de Venezuela, Ali oculta que esas aguas «no forman parte del territorio guyanés», ya que se trata -agregó- de «una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional», en referencia a la disputa entre ambos países sobre el Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.
La Administración chavista llamó "Zelenski caribeño" al presidente de Guyana al considerar que sus declaraciones están «cargadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones, en su afán de alterar la paz y la tranquilidad» de la región «mediante la siembra de un peligroso conflicto».
"Esta nueva provocación procura escalar y perturbar a nuestra región como zona de paz, y responde a intereses guerreristas de la ExxonMobil, con el respaldo público de figuras patéticas como Luis Almagro e Iván Duque", manifestó, al referirse al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al expresidente de Colombia, respectivamente.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos repudió este sábado las amenazas registradas más temprano en una plataforma de producción petrolera en aguas jurisdiccionales de Guyana por parte de la dictadura de Venezuela y advirtió al régimen de Nicolás Maduro de posibles consecuencias.
“Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899″, indicó la Oficina en un comunicado.
En ese mismo tono se pronunció la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que denunció los “actos de intimidación” del chavismo y los describió como “una clara violación del derecho internacional”, que “socavan la estabilidad y amenazan los principios de convivencia pacífica entre naciones”.
“El régimen venezolano debe cesar de inmediato todas las maniobras agresivas que puedan escalar las tensiones en la región (...) Hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a defender el Estado de derecho y la seguridad regional”, sumó el escrito del organismo, que reiteró su “firme respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Guyana”.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana se ha intensificado en los últimos años debido a las concesiones petroleras otorgadas por el gobierno guyanés en el Esequibo. Mientras Caracas sostiene que el Acuerdo de Ginebra es el único mecanismo legal para resolver la disputa, Georgetown respalda el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la región a Gran Bretaña en su momento y cuya validez es cuestionada por Venezuela.
Ante la creciente tensión, organismos internacionales y gobiernos aliados han llamado a ambas partes a mantener el diálogo y evitar una escalada del conflicto que ponga en riesgo la estabilidad de la región. Mientras tanto, Guyana se prepara para llevar su reclamo ante los foros internacionales, en busca de una solución pacífica y definitiva a la disputa con su vecino sudamericano.
![]() |
Tensión en el Esequibo: Guyana denunció que buque de guerra venezolano entró a área petrolera violando sus aguas territoriales |