Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

Altos oficiales del Ejército de Colombia visitaron una estratégica base militar de los Estados Unidos donde pudieron conocer a profundidad las características y las capacidades de los sistema de defensa aérea de corto alcance M1097 Avenger y FIM-92 Stinger, actualmente en uso por las Fuerzas Armadas Estadounidenses para proteger sus tropas de aviones, helicópteros y drones.

El M1097 Avenger es un sistema de misiles tierra-aire de corto alcance usado por el ejército de los Estados Unidos y el cuerpo de Marines de los Estados Unidos, diseñado para disparar el misil FIM-92 Stinger y proporcionar protección móvil contra misiles de crucero, vehículos aéreos no tripulados, helicópteros y aviones que vuelan a menos de 3.800 metros de altura y a una distancia de 5.500 metros. 

Este sistema antiaéreo está montado en un Humvee y está equipado con una torreta acorazada armada con 8 misiles de guía infraroja FIM-92 Stinger listos para disparar en sucesión rápida. El sistema Avenger se puede comunicar con otro sistema que pueda servir como radar adelantado para avisar sobre algún avión que se acerque.

Los militares pertenecientes a las especialidades de Artillería y de Defensa Aérea, visitaron el Centro de Entrenamiento McCrady en Eastover, Carolina del Sur, donde pudieron conocer de primera mano la operación y el funcionamiento de estos modernos sistemas antiaéreos.
Ejército de Colombia inspeccionó los sistemas antiaéreos M1097 Avenger y FIM-92 Stinger en EEUU
Ejército de Colombia inspeccionó los sistemas antiaéreos M1097 Avenger y FIM-92 Stinger en EEUU
Allí, soldados estadounidenses del 2º Batallón de Artillería de Defensa Aérea 263, Brigada de Artillería de Defensa Aérea 678 y del Comando de Defensa Aérea y de Misiles de la Guardia Nacional del Ejército de Carolina del Sur, recibieron a sus colegas colombianos e inspeccionaron en conjunto el sistema de armas Avenger y el radar AN/MPQ-64 Sentinel. También se reunieron con altos mandos de dichas unidades para fortalecer los vínculos entre las dos fuerzas y estrechar las relaciones de cooperación,

Esta visita se realizó en el marco del Programa de Asociación y Cooperación que existe entre la Guardia Nacional de Carolina del Sur y las Fuerzas Militares de Colombia. Una alianza que ha permitido la realización de importantes entrenamientos conjuntos con unidades de tierra y aire como los ejercicios de combate aéreo Relámpago, del cual se han realizado siete ediciones.

La Guardia Nacional de Carolina del Sur recibe de manera regular la visita de representantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de Colombia gracias al del programa de asociación estatal. El más reciente encuentro se centró en aprender sobre la misión de defensa aérea de la Guardia Nacional de Carolina del Sur.

El Programa de Asociación Estatal entre la Guardia Nacional de Carolina del Sur y la República de Colombia comenzó en 2012 y se centra en compartir ideas y prácticas entre las naciones asociadas.

La Defensa Antiaérea, una necesidad urgente de las Fuerzas Militares de Colombia

A pesar de tener una completa y moderna red de radares tipo TPS-70, TPS-78 y TPS-703 a los que se integra la red de sensores de la Aeronáutica Civil bajo el sistema de comando y control "Horus"; las Fuerzas Militares de Colombia nunca han tenido una capacidad de defensa antiaérea creíble a lo largo de su historia. 

Para la defensa de Colombia, hasta el día de hoy las FFMM sólo se han valido de un puñado de cañones de 40 milímetros -obsoletos para los estándares tecnológicos actuales- empleados por el Ejército Nacional y un pequeño número de misiles de corto alcance MBDA SIMBAD que se encuentran a bordo de las fragatas misileras de la clase Almirante Padilla; dejando toda la responsabilidad de defender el extenso espacio aéreo colombiano exclusivamente a los aviones interceptores de la Fuerza Aérea Colombiana, encabezados por los cazabombarderos Kfir, máquinas que la única opción actual para repeler un ataque aéreo extranjero.

Para abordar esta imperiosa necesidad, la Fuerza Aérea Colombiana adquirió en 2022 una batería de misiles antiaéreos IAI Barak MX. Sin embargo, debido a la tensión diplomática existente entre Israel y Colombia, no se sabe con certeza si dicho contrato se cumplirá, permitiendo así que Colombia obtenga finalmente la tan anhelada capacidad antiaérea.

Satisfacer esta deficiencia en nuestro sistema de defensa nacional se ha vuelto algo imperativo y urgente, especialmente considerando las recurrentes violaciones del espacio aéreo colombiano por parte de aviones y helicópteros militares venezolanos.
Ejército de Colombia inspeccionó los sistemas antiaéreos M1097 Avenger y FIM-92 Stinger en EEUU
Ejército de Colombia inspeccionó los sistemas antiaéreos M1097 Avenger y FIM-92 Stinger en EEUU