Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos ha aumentado a niveles históricos luego que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, calificara a Gustavo Petro como un "líder del narcotráfico", en un ataque que amenaza con romper por completo las relaciones entre ambos países.

Trump no solo acusó al presidente colombiano de permitir el florecimiento de la cocaína en Colombia, sino que decidió cortar de manera inmediata toda la ayuda económica destinada a la lucha contra las drogas, un golpe devastador para la estabilidad de Colombia y sus fuerzas militares.

“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”, sentenció Trump.

En un giro inesperado y explosivo, Trump anunció que a partir de ahora, todos los recursos destinados a Colombia para combatir el narcotráfico quedarían suspendidos de manera inmediata. Este recorte pone en grave peligro proyectos vitales para la erradicación de cultivos ilícitos en el país, que históricamente han sido financiados por Washington. En 2024, Estados Unidos había destinado más de 400 millones de dólares a Colombia a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que convierte al país sudamericano en el principal receptor de asistencia estadounidense en América Latina.

“A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE REALIZARÁN A COLOMBIA. El propósito de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”, comentó Trump en la red social creada por él, Truth Social, dejando claro que esta es solo la primera de muchas medidas que podría tomar si Colombia no cambia su postura.

En su mensaje, el norteamericano no dudó en amenazar a Gustavo Petro con actuar frente a la presunta permisividad con el narcotráfico e, incluso, insinuó posibles represalias contra Colombia, en medio de las críticas por su acción militar en aguas de Venezuela.

“Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con una actitud desafiante hacia América, será mejor que cierre inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable. ¡Gracias por su atención a este asunto! Presidente Donald J. Trump“, concluyó el mandatario estadounidense.
En la tarde del sábado 18 de octubre, el presidente Gustavo Petro alertó sobre las posibles consecuencias de los recientes bombardeos estadounidenses en el mar Caribe, advirtiendo que estas acciones militares podrían estar afectando directamente a pescadores colombianos.

Petro explicó que la reciente ofensiva militar de Estados Unidos, intensificada en las últimas semanas, “probablemente ha alcanzado lanchas colombianas”. Refiriéndose a hechos concretos, el mandatario mencionó el caso de Trinidad y Tobago, donde un bombardeo destruyó una embarcación de pescadores en aguas cercanas.

Según sus palabras, “Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, y añadió: “Ya sabemos que en Trinidad también, sobre pescadores”.

El presidente relacionó estos episodios con la reciente decisión de Washington de retirar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico. Petro afirmó que esta exclusión tiene “consecuencias directas en la región”, sugiriendo que podría aumentar el riesgo de que ciudadanos colombianos resulten implicados o afectados por operaciones militares enfocadas en combatir el tráfico de drogas desde el mar Caribe.

En sus declaraciones, Petro también reprochó el incremento de las tensiones militares y cuestionó la postura de quienes respaldan una intervención directa en Venezuela por parte del gobierno estadounidense.

El jefe de Estado hizo énfasis en los peligros de considerar una operación unilateral en el país vecino como una maniobra simple y sin repercusiones. Así lo expresó: “Creen que es un jueguito, que va a llegar una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”.

Además, advirtió que el interés primordial del presidente estadounidense Donald Trump en Venezuela estaría ligado al petróleo y anticipó que, bajo esta lógica, Colombia podría convertirse en el próximo país de la región en verse afectado por ofensivas militares similares.

El más reciente bombardeo señalado por el mandatario ocurrió el jueves, cuando el Ejército de Estados Unidos ejecutó el sexto ataque desde septiembre contra una embarcación cerca de las costas venezolanas, bajo la justificación de que la nave estaría involucrada en actividades de narcotráfico.
Trump aseguró que Petro es un 'líder del narcotráfico' y anunció que eliminará toda la ayuda a Colombia
Trump aseguró que Petro es un 'líder del narcotráfico' y anunció que eliminará toda la ayuda a Colombia
------------------------ ------------------------