El régimen de Venezuela, encabezado por el dictador Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunció este lunes una presunta conspiración terrorista internacional planeada desde Colombia y Ecuador para desestabilizar al país, en el marco de las elecciones legislativas programadas para el próximo 25 de mayo. Como parte de las medidas de seguridad, se ordenó la suspensión inmediata de todos los vuelos comerciales desde Colombia hacia Venezuela, una acción que ya fue confirmada por la Aeronáutica Civil de Colombia.
En una transmisión televisada, Diosdado Cabello afirmó que las autoridades venezolanas capturaron a 38 personas, de las cuales 17 son extranjeras, presuntamente vinculadas a planes para cometer actos de terrorismo en territorio venezolano. Según la denuncia, estas personas habrían ingresado al país por vía aérea y terrestre desde Colombia, algunos camuflados como turistas.
“Hemos develado una nueva trama de conspiración y terrorismo. Capturamos a un grupo con artefactos explosivos, denominados detonantes eléctricos, que planeaban ataques a embajadas, hospitales, comandos policiales e infraestructuras clave”, indicó Cabello.
El funcionario también acusó a líderes opositores como María Corina Machado, al excomisario Iván Simonovis, y al senador estadounidense Marco Rubio, de estar implicados en el presunto plan desestabilizador. “Marco Rubio ha mantenido una política errada contra Venezuela, difundiendo mentiras y buscando desprestigiar al gobierno bolivariano”, señaló.
Posteriormente, el presidente Nicolás Maduro respaldó las declaraciones de Cabello y extendió la denuncia a Ecuador, asegurando que desde ese país también se planeaban infiltraciones mercenarias. Maduro mencionó la existencia de una supuesta “mafia albanesa” operando en territorio ecuatoriano y vinculó la presencia del contratista militar estadounidense Erik Prince (fundador de Blackwater) con los intentos de ingreso irregular a Venezuela.
“La mafia albanesa en Ecuador está vinculada a planes para atacar a Venezuela. No vamos a tolerar ninguna forma de agresión extranjera”, declaró Maduro desde el Palacio de Miraflores.
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) confirmó la suspensión inmediata de los vuelos hacia Venezuela y recomendó a los pasajeros contactar a las aerolíneas para actualizar itinerarios. La medida afecta directamente rutas entre Bogotá, Medellín y Caracas, operadas por aerolíneas como Wingo, que ya anunció la cancelación temporal de sus vuelos.
Por su parte, la Cancillería colombiana activó los canales diplomáticos y solicitó explicaciones formales al gobierno venezolano. En un comunicado, la entidad afirmó que no fue notificada previamente y pidió más detalles sobre los presuntos implicados.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que recibió información por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre la suspensión de vuelos de aviación general y comercial por razones de seguridad nacional. No obstante, la operación de aquellos de carga continuará con normalidad. La medida tendrá vigencia hasta el lunes 26 de mayo a las 18 horas”, dice el comunicado.
“Hasta la fecha, la Cancillería colombiana no ha recibido información sobre detenciones de ciudadanos colombianos. Las gestiones para determinar alguna captura de connacionales se mantendrán. Cualquier evolución relevante en la materia será informada a la opinión pública”, concluye.
Esta nueva crisis se da en un contexto delicado, ya que al menos 16 ciudadanos colombianos permanecen presos en Venezuela desde hace más de seis meses, acusados también de conspirar contra el régimen chavista. Se desconoce si están entre los 38 detenidos anunciados por Cabello. Familiares de los detenidos insisten en su inocencia y han solicitado insistentemente visitas consulares, sin éxito hasta el momento.
Según el gobierno venezolano, el objetivo de la supuesta conspiración era generar violencia antes, durante y después de las elecciones del 25 de mayo, en las que se renovarán los 285 escaños de la Asamblea Nacional para el período 2026-2031.
Cabello afirmó que la red de "mercenarios" detenida tenía objetivos claros: interrumpir el proceso electoral, sembrar el caos y realizar atentados simbólicos contra instituciones del Estado.
“Recibirán una respuesta contundente. Estamos preparados para garantizar la paz del país y la realización de los comicios”, advirtió.
Aunque las pruebas de las acusaciones no han sido presentadas públicamente, el anuncio ha aumentado la tensión diplomática y ha generado incertidumbre en la región. La medida de suspensión de vuelos podría afectar el flujo de personas con motivos familiares, médicos y laborales entre ambos países, justo cuando las relaciones diplomáticas parecían empezar a normalizarse tras años de conflicto.
![]() |
El régimen de Nicolás Maduro ordenó la suspensión de vuelos comerciales entre Venezuela y Colombia |