El Servicio Industrial de la Marina (SIMA Perú) ha formalizado un contrato con el consorcio surcoreano STX-Samwon-Komac para la construcción del buque de investigación científica pesquera y oceanográfica Haydee Santander, el primero de una serie de tres navíos destinados al Instituto del Mar del Perú (Imarpe). El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de la Producción y constituye un paso fundamental en la modernización de la capacidad científica y marítima del país.
La firma del contrato se realizó en una ceremonia oficial que contó con la presencia del ministro de la Producción, Sergio González, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, el embajador de Corea del Sur en Perú, Choi Jong-Uk, y autoridades de la Marina de Guerra e Imarpe. La cooperación incluye transferencia tecnológica, lo que permitirá a la industria peruana acceder a conocimientos avanzados en el diseño y operación de buques científicos.
El Haydee Santander será un buque de investigación BIPO Tipo 2, con capacidad para 22 tripulantes y 28 científicos. Su diseño contempla laboratorios de hidroacústica, biología marina, oceanografía y un centro de cómputo. Estará equipado con un sistema de propulsión diésel-eléctrica, hélices de paso variable, autonomía de 30 días y la posibilidad de operar un vehículo submarino no tripulado (ROV). Con 60 metros de eslora y 13 de manga, contará además con un puente de gobierno de 360 grados, grúas eléctricas y cubiertas especializadas para captura y procesamiento de muestras.
El navío rinde homenaje a la investigadora peruana Haydee Santander, pionera en el estudio del zooplancton y en el desarrollo del Método de Producción de Huevos (MPH), herramienta clave para la evaluación de la biomasa de anchoveta en el mar peruano. Con ello, el proyecto busca vincular la modernización de la flota científica con el legado académico y técnico de quienes contribuyeron al desarrollo del conocimiento marino nacional.
La construcción del buque generará 600 empleos directos en los astilleros de SIMA Chimbote, impulsando la economía local y fortaleciendo la cadena productiva regional en Áncash. Además, su puesta en servicio permitirá reemplazar progresivamente unidades obsoletas como el BIC Humboldt, el BIC José Olaya Balandra y el BIC Luis Alberto Flores Portugal, asegurando continuidad en la investigación oceanográfica peruana.
Este proyecto, inspirado en buques de referencia internacional como el Víctor Angelescu (Argentina) o el Dr. Fridtjof Nansen (Noruega), coloca a Perú en la senda de consolidar una flota científica moderna y autosuficiente. En un contexto de creciente presión sobre los recursos marinos, el Haydee Santander y sus futuros buques gemelos representan una inversión estratégica para garantizar la sostenibilidad pesquera y la soberanía científica en aguas jurisdiccionales y más allá de ellas.
![]() |
SIMA Perú construirá un buque científico y oceanográfico en cooperación con STX-Samwon-Komac de Corea del Sur |