Del 9 al 12 de julio de 2025, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR Colombia en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro (Antioquia), consolidándose como uno de los principales eventos del sector aeronáutico en América Latina. La feria es organizada por la Aeronáutica Civil de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), y reunirá a representantes de la aviación civil, comercial y militar, así como a empresas nacionales e internacionales interesadas en mostrar sus más recientes avances tecnológicos y establecer oportunidades de negocio.
Uno de los grandes atractivos para esta edición será el regreso del equipo de demostración aérea Viper Demo Team de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), que llegará al país con sus imponentes cazas F-16C Fighting Falcon para realizar exhibiciones de alto rendimiento.
El equipo opera aviones Lockheed Martin F-16C Block 50, una de las versiones más avanzadas del reconocido caza monomotor de cuarta generación. Esta aeronave está equipada con un motor General Electric F110-GE-129 capaz de generar un empuje de hasta 29.500 libras con postquemador, lo que le permite alcanzar velocidades superiores a Mach 2, es decir, más de 2.400 kilómetros por hora. Su techo operativo sobrepasa los 15.000 metros de altitud, y puede alcanzar un radio de combate cercano a los 550 kilómetros en misiones aire-aire.
En términos de aviónica, el F-16C Block 50 incorpora un radar AN/APG-68(V)9 de largo alcance, sistemas de guerra electrónica ALQ-213, y puede operar con pods de designación como el LANTIRN o el Sniper ATP, además de integrar enlaces de datos tácticos como el Link 16. Su capacidad de armamento es amplia: puede portar misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y AIM-9 Sidewinder, misiles aire-superficie AGM-65 Maverick, bombas guiadas por láser, municiones JDAM y otras cargas útiles, con una capacidad máxima externa de hasta 7.700 kilogramos distribuidos en once puntos duros. También cuenta con un cañón interno M61A1 Vulcan de 20 mm con 511 proyectiles.
El piloto designado para esta gira es el Capitán Taylor “FEMA” Hiester, actual comandante del equipo, quien posee una amplia experiencia operativa en unidades de combate de la USAF. Está previsto que el Viper Demo Team arribe a Colombia algunos días antes del inicio del evento. El despliegue incluirá al menos dos aeronaves F-16C, además de un avión de transporte de apoyo logístico que trasladará al personal técnico, herramientas de mantenimiento y componentes necesarios para asegurar el éxito de las rutinas acrobáticas.
La participación del Viper Demo Team forma parte de los esfuerzos de cooperación bilateral entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea Colombiana, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales, compartir conocimientos técnicos y operacionales, y fomentar la interoperabilidad entre ambas fuerzas.
Asimismo, la presencia de los F-16 en Colombia tiene un componente estratégico adicional. El gobierno de los Estados Unidos y el fabricante Lockheed Martin busca mantener el interés del alto mando militar y del gobierno colombiano en el caza como posible reemplazo de la actual flota de aviones Kfir de la FAC a pesar de la selección del Saab Gripen.
F-AIR Colombia 2025 se proyecta, una vez más, como una plataforma clave para el desarrollo del sector aeronáutico, permitiendo el encuentro de autoridades, fabricantes, operadores y proveedores. Durante los cuatro días de feria se exhibirán aeronaves civiles y militares, equipos de mantenimiento, tecnología en aviónica, sistemas de defensa aérea y soluciones para la industria aeroportuaria, además de realizarse ruedas de negocio y foros especializados.
La llegada del Viper Demo Team garantiza no solo un espectáculo de talla internacional para los asistentes, sino también una oportunidad para que Colombia siga estrechando lazos estratégicos con sus aliados y continúe avanzando en la modernización de su defensa aérea.
![]() |
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos desplegará cazas F-16C Block 50 en Colombia en Julio |